La automatización, a partir de herramientas basadas en la nube, y la integración de plataformas fueron las claves para que Grupo...
¿Por qué se cae un sitio web?
Tres o cuatro veces por mes algunos sitios web experimentan caídas. Este problema te puede hacer perder dinero y/o clientes a los que les das un servicio. Usualmente sucede al lanzar una campaña de adwords, al estallar una noticia importante o al lanzar un nuevo producto.
A raíz de esto, nos tomamos la tarea de en listar las 8 principales causas por las cuales un servidor se cae.
1. Usar un hosting compartido:
Su aplicación puede estar óptimamente desarrollada y cumplir con las mejores prácticas, pero eso no lo va a salvar de lo que haga o deje de hacer su vecino. En un hosting compartido usted comparte la capacidad del servidor con el resto de los clientes alojados
2. Fallas de proveedor:
Algunos sitios se caen por no contar con un proveedor profesional con los conocimientos necesarios para las exigencias o cantidad de tráfico de sus clientes. Si su proveedor pierde conexión reiteradas veces, mejor evaluar otras alternativas.
3. Picos de tráfico:
Un pico de tráfico puede generarse por diversos motivos como publicidad, notas de importancia, acontecimientos especiales y/o eventos de mucha popularidad.
No todos los sitios webs están preparados para recibir y resistir estos picos de tráfico. Esto puede ocasionar caídas de servidores y pérdidas significativas de dinero en publicidad.
4. Sobrecargas de recursos:
Los recursos de sus servidores pueden saturarse debido a varios motivos: picos de tráfico, aplicaciones poco performantes, fallas en el desarrollo, o por simple descuido (ejemplo: capacidad de disco rigido / Storage llena).
5. Aplicación poco performante:
No todos los sitios webs están preparados para recibir cantidades significativas de usuarios simultáneos. Como consecuencia, la exigencia de los servidores aumenta proporcionalmente a la cantidad de usuarios simultáneos que visitan el sitio. Esto puede terminar en caídas de servidores o demoras en el servicio.
6. Fallas de seguridad:
Muchos sitios se caen debido a ataques de hackers o personas con malas intenciones. Es común, incluso, que personas agenas a la empresa tengan acceso a los servidores sin que esta esté enterada.
Este tipo de problemas es común en Diarios y sitios de opinión.
7. Fallas en el hardware:
Otras causas comunes son las eventuales fallas de hardware como por ejemplo, la rotura de un disco rígido o fuentes de alimentación. Si bien estos riesgos no pueden evitarse, se pueden tomar medidas para prevenirlos y poder actuar rápidamente ante este tipo de problemas.
8. No usar sistemas de cache:
Un sitio web que no tiene instalados los sistemas de caché necesarios, generan descargas de contenido innecesarias que pueden sobrecargar los servidores.
Los sistemas de caché evitan que un contenido estático sea descargado nuevamente si ya ha sido descargado y no ha sido modificado desde entonces.
¿Solución?
Es posible evitar estos dolores de cabeza con un proveedor que pueda darle soluciones preventivas para que sus aplicaciones soporten picos de tráfico. Por otra parte, es importante contar con un proveedor que pueda estabilizar sus servidores en cualquier momento (sin importar el día ni la hora). Es decir, que brinde servicio las 24 horas bajo estrictos SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio y Tiempos de Respuesta).
Con Nubity podrás consolidar todas tu clouds, monitorear tus servidores y delegar la administración de aplicaciónes y servers a nuestro equipo Ninja Support que estará disponible 24/7.
Si deseas saber más información, visita aquí https://goo.gl/DWgqIn
Muy buen post! aunque debemos partir de la base que el servidor no deberia caerse, y si es asi deberiamos saberlo con la mayor brevedad de tiempo posible.
Existen herramientas que nos ayudan a saber e identificar los posibles problemas o fallos que puedan ocurrir. Yo personalmente, y despues de probar infinidad de herramientas, me quedo con la que me ofrece mejor rendimiento ( a mas es gratis) TurboMonitor, con solo poner la URL e indicar el tipo de alerta que quieres recibir, y empezaras a recibir notificaciones en el momento en que tu web no este operativa.
Espero que os sirva de ayuda.