Blog Nubity
Blog Nubity

Conoce los eventos y noticias de Nubity y todo en torno a la nube como tecnología, negocios, mejores prácticas y tendencias.

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Categorías


El futuro del almacenamiento empresarial

NubityNubity

El almacenamiento empresarial tradicional está muriendo lentamente. Ese almacenamiento voluminoso, de la vieja escuela, que solía poblar los centros de datos (data centers) de las grandes empresas simbolizan la década pasada. Los centros de datos modernos están atravesando una transformación tremenda, desde sistemas hiper-convergentes y código abierto hasta almacenamiento definido por el software (SDS, por sus siglas en inglés) y grandes sistemas escalables en la nube que las propias empresas pueden ensamblar. Esto sucede por la necesidad de agilidad comercial, alimentado por el software.

 

Retrocedamos unas décadas

El concepto de almacenamiento SAN o NAS por separado fuera del servidor/computadora se creó para mejorar la capacidad de almacenamiento de un modelo centralizado y otorgar mayor durabilidad, fiabilidad y centralización de los datos. La mercantilización de una red interna de alta velocidad estimuló su adopción generalizada (EMC Symmetrix fue la primera).  

Durante un tiempo, el almacenamiento incorporó muchas características respecto a la durabilidad, fiabilidad y escalabilidad, lo que lo tornó muy costoso y sobredimensionado.

En la actualidad, algunas tendencias claves amenazan la existencia del almacenamiento tal como lo conocemos: virtualización y costos operativos; sencillez y convergencia; y la nube.

Con esta tendencia, ¿Cómo será la industria de los centros de datos y almacenamiento, que mueven 30 mil millones de dólares anuales, en el 2025?  Para responder a esa pregunta, podemos examinar los cambios en los centros de datos del 2015.

 

El iceberg del almacenamiento

En general, se considera el almacenamiento como un iceberg, compuesto por un almacenamiento principal (primary storage), la memoria principal para que funcionen las aplicaciones activas, y un almacenamiento secundario más profundo que no interactúa de forma directa con las aplicaciones. Normalmente, el almacenamiento secundario se utiliza como copia de seguridad (back up) del almacenamiento principal por medio de la replicación, lo que implica retener una segunda copia de los datos. El almacenamiento secundario también puede referirse al almacenamiento en la nube (cloud storage).

 

Tendencias: próximos 5 años

La nube + convergencia: cuando comparamos el almacenamiento en la nube con el tradicional, son claros los beneficios del almacenamiento relacionado la nube. El almacenamiento en la nube permite acceder a los datos en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin tener que cargar un dispositivo de almacenamiento físico. Al migrar a la nube pública, tales como Amazon o Microsoft, solo se abonan los recursos utilizados. A mayor cantidad de de recursos migrados, menor almacenamiento y menores costos. Además, hay que tener en cuenta que los proveedores de la nube a hiperescala no adquieren su almacenamiento a distribuidores sino que ellos construyen el suyo propio. Existen, también, iniciativas y proyectos open compute que ayudan a las empresas a ensamblar sistemas de almacenamiento basados en la nube.

Asimismo, mientras que la instalación del almacenamiento tradicional requiere de comprar servidores y redes de almacenamiento por separado, la migración a la nube termina con este problema. Algunas empresas están comprando servidores, almacenamiento y redes en conjunto como pilar para el centro de datos, convergiendo todo junto. Esta convergencia convertirá al almacenamiento tradicional en obsoleto. La idea de adquirir almacenamiento de forma independiente a la arquitectura central está agonizando.

 

el-futuro-del-almacenamiento-empresarial

 

La redefinición del almacenamiento: Nuevos Modelos

Junto con la nube y la convergencia, existen modelos de almacenamiento avanzados que están tomando impulso dentro de las empresas. Los discos de estado sólido (SSDs, por su siglas en inglés) son menos costosos, más compactos y más eficientes en cuanto al consumo de energía que los tradicionales discos electromecánicos. Los SSDs utilizan chips de memoria en lugar de discos giratorios para almacenar información. Al no haber partes móviles, los discos de estado sólido son más pequeños, duran más tiempo y consumen menos energía. SDS es un tipo de almacenamiento manejado por una capa de software. Este tipo de software maneja aprovisionamiento en base a normativas y administración de almacenamiento de datos independientemente del hardware subyacente.

Mientras tanto, las empresas están impulsando el software como servicio (SaaS) para administrar las copias de seguridad. SaaS reduce costos de personal, hardware y espacio de almacenamiento físico. Por ejemplo, un administrador de redes puede especificar qué datos de la red deben respaldarse y con qué frecuencia. Puede firmar un Acuerdo de servicio (SLA) en el cual el proveedor de SaaS alquila espacio de almacenamiento sobre la base de costo/gigabyte almacenado o costo/transferencia de datos.

 

El almacenamiento en los próximos 10 años y el modelo iPhone

Si llevamos el modelo de SLA y SaaS un poco más lejos, la nube está mercantilizando el almacenamiento. Utilicemos la analogía del iPhone. Al instalar nuevas apps estas no solo consumen el espacio necesario para la app, sino que también para almacenar “documentos y datos, juegos, imágenes, videos, etc.” Las apps consumen almacenamiento y son hasta más importantes que el hardware en sí mismo. En los próximos años, el almacenamiento será como el iPhone: una aplicación de consumo con SLAs.

Si pensamos en el centro de datos del 2025, ¿Cómo cambiarían las cosas? Por un lado, vemos la carga de TI para destinar espacio, comprar hardware, distribuir el almacenamiento de aplicaciones, integrar y administrar múltiples productos para respaldar el cambio de almacenamiento de datos a un ambiente donde estos servicios se suministran por medio de plataformas de almacenamiento en la nube. Este cambio, que sugiere la convergencia tanto del almacenamiento primario como secundario, permitirá que las empresas se enfoquen en el beneficio estratégico de las aplicaciones y su construcción más compleja y avanzada.

Si tu empresa ya está en la nube, y aún no cuentas con un equipo de expertos para administrarla, nuestro equipo Ninja Support ofrece consolidar los servidores de tu infraestructura TI para monitorearlos, administrarlos, mejorar la utilización de recursos, evitar frustraciones y disminuir gastos operativos. Mantendremos tus servidores, aplicaciones y clouds funcionando 24/7.

Conoce Nubity aquí https://goo.gl/9S0ZDC

Fuente: techcrunch.com

 

Comments 0
There are currently no comments.

Deja un comentario