La automatización, a partir de herramientas basadas en la nube, y la integración de plataformas fueron las claves para que Grupo...
¿No tienes un Disaster Recovery Plan? Estas a tiempo de evitar un desastre
Los desastres son inevitables, por desafortunado que parezca. Lamentablemente no hay muchas empresas que estén preparadas para afrontarlos, pero siempre es un buen momento para comenzar e implementar un Disaster Recovery Plan es una muy buena manera de asegurar la continuidad de su compañía más allá de los desastres.
Imaginemos el siguiente escenario:
En la actualidad nos enfrentamos a desastres naturales sin precedentes o fallas en máquinas prácticamente los 365 días al año. Cómo director de un centro de datos, debes de mantener sus sistemas funcionando con alta disponibilidad 24/7. Desafortunadamente, los desastres naturales son muy difíciles de predecir, por tanto, se complica la planeación en el momento preciso, además es complicado decir cuánto de sus datos se van a perder parcial o totalmente.
Podría tomar semanas o incluso meses recuperar información valiosa de la que dependían tus centros de datos.
Veamos otra situación.
Eres director del departamento de TI de una empresa que presta servicios de e-commerce, el cual significa que las ganancias de tu compañía se componen de las ventas en línea. Todo funciona a la perfección, abres tus correos y sigues con tu rutina diaria.
Abres un correo de uno de tus empleados SysAdmin/DevOps donde notifica a tu equipo de una actualización de software indispensable para todas las máquinas de la compañía. No sospechas nada, instalas la actualización, mientras tu máquina va implementando esta actualización y vas por un café, después de un tiempo regresas a tu máquina y te aparece una ventana que no reconoces, lees un mensaje que dice en pocas palabras dice que el acceso a toda la información y datos ha sido bloqueada a intercambio de un pago.
Los problemas
A pesar de que tu empresa sea una compañía internacional o una empresa mediana – pequeña, hay un millón de factores que pueden afectar tus datos, operación de negocio, pero la más importante es la seguridad de tu negocio. ¿Cuáles son los dos ataques principales hacia la ciberseguridad o estado de mi negocio?
- Ransomware.
- Incidentes no planeados (fallas técnicas, desastres naturales).
- Errores humanos.
- Fallas imprevistas en el hardware.
Ransomware as a Service es la última tendencia en el mundo del ciberataque. Se han visto ejemplos muy representativos, como los ataques Wanna Cry y PetYa. Los ataques de Ransomware a dispositivos móviles y máquinas han aumentado un 250% durante los primeros tres meses de 2017, de acuerdo a un estudio realizado por Kaspersky.
Los desastres naturales están a la orden del día en todo el mundo y los errores humanos y fallas de hardware nunca dejarán de existir.
¿Cómo puedo preparar a mi equipo para estos tipos de ataques?
Según los expertos en ataques de Ransomware en la Guía de Supervivencia para Ransomware, la estrategia recomendada es:
1) Comprobar que tu equipo de TI y software tiene la última versión de antivirus para detectar ransomware.
2) Crear copias de seguridad en tu equipo de TI: discos duros, y todo tipo de información sensible y datos relevantes de las operaciones de la empresa.
3) No sólo debe educar al equipo de TI, todo el personal de tu empresa debe recibir la educación de usuario, donde deberán ser especialmente cuidadosos con correos electrónicos sospechosos e información que no parezca digna de confianza.
Relacionado: 5 tendencias que cambiarán la nube a partir de 2017
Opciones de respaldo.
Actualmente existe una oferta decente de soluciones que ayudan a las empresas a pasar por estos imprevistos. VEEAM, por ejemplo es la herramienta por excelencia para Recuperación de desastres. Basada en la nube, VEEAM es de gran ayuda para entornos virtualizados en Azure, IBM Bluemix o AWS.
Existen alternativas a VEEAM como vSphere, Double take, Nakivo, XSI Backup, sin embargo muchas de estas herramientas se encargan sólo de Backups, por lo que el DRaaS (Disaster recovery como servicio) se ha convertido en una de las opciones más viables, ya que presenta soluciones integrales y que se ajustan al tamaño y características de la empresa.
Nubity cuenta con un equipo de expertos que pueden guiarte paso a paso para crear copias de seguridad de servidores, equipos PC de escritorio y subir estos respaldos a la nube, como dumps de imágenes de discos.
Disaster Recovery Plan
Un desastre puede ser causado por una inundación, un incendio o un terremoto, esto puede traer daños temporales o permanentes a cualquier tipo de establecimiento. Sin embargo, un desastre también puede ser un corte de energía, un error humano o una falla en hardware, esto representa un alto riesgo de interrupciones para la empresa, causando pérdidas impactantes tales como altos costos financieros, pérdida de datos e incluso pérdida de clientes.
Según BCN Group, estas son algunas razones por las que tu empresa debe implementar DRP:
- El 20% de las empresas experimentan algún tipo de desastre natural, y es muy difícil ser capaz de controlar el daño que una inundación o un incendio puede causar a tu infraestructura.
- No se puede predecir qué tipo de datos se perderán, como se mencionó anteriormente, un fallo de TI puede representar una pérdida parcial o total de datos. El 43% de las empresas fueron inmediatamente puestos fuera del negocio por la pérdida importante de datos informáticos, y el 51% se vieron obligados a cerrar después de 1-2 años debido a pérdidas de datos significativas.
- Expectativas del cliente. Tus clientes actuales y potenciales esperan tener acceso inmediato a tu servicio cuando es conveniente para ellos, el tiempo de inactividad o la pérdida de información implica la pérdida inmediata de los negocios.
- Las máquinas y hardware fallan. Aunque la tecnología y las máquinas están diseñadas para funcionar y funcionar sin fallar, no son perfectas. Invertir en el mejor equipo y software no le ahorrará de los malfuncionamientos repentinos.
Algunos pasos a seguir
Bien, ya conoces las distintas formas en la que tu negocio puede ser afectado. ¿Ahora qué? ¿Cuáles son los pasos vitales que debo considerar en mi plan de recuperación de desastres?
Una vez que hayas determinado cuáles elementos de infraestructura son de alta prioridad, deberás tomar los siguientes pasos:
- Desarrollar la política de planificación de contingencia: Una política proporciona la autoridad y la orientación necesarias para desarrollar un DRP.
- Identificar las prioridades de sus sistemas y componentes críticos de TI en la realización de un análisis de impacto empresarial.
- Tomar las medidas para el control preventivo de las interrupciones en el sistema, esto para aumentar la disponibilidad de su servicio y sistema, así como optimizar los costos dependiendo de la contingencia.
- Desarrollar estrategias de recuperación de información/datos. Esto asegura que tu sistema podrá recuperar rápidamente, inmediatamente siguiendo una disrupción.
BaaS (Backups como servicio) y DRaaS (Disaster recovery como ervicio), funcionan para proteger todos los elementos que representan el esfuerzo y valor acumulado de su trabajo y empresa. Los beneficios de planear para el futuro de ataques Ransomware y/o desastres tecnológicos o naturales.
Es por esto que Nubity ayuda a tu empresa a encontrar las soluciones ideales de backups, replicación de datos y recuperación de entornos virtualizados y aplicaciones. Esto lo logramos mediante la unificación de backups y replicación en una solución única con soporte para entornos virtuales de VMware, vSphere y Microsoft Hyper-V y servidores tradicionales. Aprovechamos y usamos al máximo las tecnologías de la nube, almacenamiento y virtualización para alcanzar los objetivos de tu empresa en sentido de tiempo y punto de recuperación para la totalidad de las aplicaciones y datos.
Por tiempo limitado: Consigue gratis el diseño de tu DRP, entra en este enlace, llena el formulario y un técnico ayudará a generar un diseño de DRP totalmente gratis para tu empresa.
Si tienes más dudas de cómo funciona un DRP o si deseas implementar uno, no lo pienses más y consulta a un experto en el tema, en Nubity estamos listos para atender tus preguntas. Chatea con un experto ahora.
#LivingTheCloud