La automatización, a partir de herramientas basadas en la nube, y la integración de plataformas fueron las claves para que Grupo...
2023: El año de la ciberseguridad en la nube
Estas son las razones por las que deberías fortalecer la seguridad de tu ecosistema de nube o híbrido ante una crisis global en 2023.
Analistas de todo tipo y expertos anticipan que para 2023 las expectativas económicas irán mal, lo que podría impactar en gran medida a las empresas y su inversión en seguridad, por lo que en esta ocasión te mostraremos el panorama de lo que podría esperarse este 2023 en términos de seguridad y como mantener una infraestructura y tecnologías sólidas a pesar de una posible crisis económica.
Ahorro de costos en infraestructura y mantenimiento.

Si tu empresa cuenta con cargas de trabajo 100% on-premises, sería bueno considerar migrar procesos no cruciales a la nube. La nube se ha convertido en un entorno muy seguro y flexible para distintos tipos de de proyecto y/o carga de trabajo, además de que los ahorros en mantenimiento y puesta en marcha se reducen drásticamente, desde un 30% hasta un 50% y si se cuenta con la asistencia de expertos, hay procesos como el almacenamiento de archivos de registro cuyo costo se puede reducir hasta un 90%.
Si tu empresa ya cuenta con cargas de trabajo en la nube, seria bueno considerar llevar algunas más, teniendo en cuenta que los costes de llevarlas ahora podrían ser mucho menores que durante una crisis económica, donde podrían elevarse al ritmo de la inflación, lo que podría variar dependiendo de la región del mundo en que se encuentre la empresa.
La seguridad inherente de la nube.

Por la naturaleza de la nube, es muy sencillo asignar roles y niveles de acceso dependiendo de el cargo e importancia que desempeña una persona, e incluso es posible asignar roles y permisos a procesos automáticos e integraciones para estar siempre seguros que tanto los errores humanos, como los informáticos se reduzcan al mínimo.
Seguridad en la nube: de la mano con el avance tecnológico

Pero ¿Cómo invertir en seguridad sin quedar en números rojos? Así como las necesidades de las empresas cambian, las tecnologías han cambiado para atender a esas necesidades, por lo que ahora existen soluciones que ponen a nuestro servicio la Inteligencia artificial (AI Artificial intelligence) y el aprendizaje de máquina (ML, Machine learning), tecnologías que en este momento experimentan una explosión de innovación, y son cada vez más asequibles.
Por otro lado, combinar la estrategia de seguridad potenciada por AI y ML con un proveedor de seguridad que permita delegar a expertos en Seguridad como Servicio (Security as a Service) y cuestiones como la configuración y resolución de problemas podría ser una opción muy rentable ya que no implicaría tener un equipo completo de personal dedicado a la seguridad.
El ecosistema de nube y la ciberseguridad en 2023
La nube ya no es una tecnología aparte, sino que se ha vuelto un ecosistema completo en que depositamos confianza y parte de nuestra vida personal y laboral en ella, es por ello que las empresas de hoy invierten cada vez más en tecnologías nativas de nube, por la misma razón los ciber ataques también se han enfocado cada vez más en estrategias que vulneren la seguridad en la nube. Es por ello que los equipos de ciberseguridad están aprovechando herramientas como Secure Access Service Edge (SASE), Cloud Access Security Broker (CASB), Cloud Security Posture Management (CSPM), Extended Threat and Response Systems (XDR), DevSecOps, Cyber Data Lakes y otras que también incorporan AI/ ML en sus sistemas proactivos de caza y respuesta a amenazas.
Una estrategia de seguridad anticipada podría no sólo salvar la confianza que los clientes depositan en las empresas, sino a las empresas mismas que cuentan con ecosistemas de nube o híbridos, protegiéndolos no sólo de amenazas como ataques, sino también de crisis globales.
Comments
0
There are currently no comments.